Con más de dos mil años

Rústico y sencillo

Rústico y sencillo

Aquí he reunido algunos alimentos, guisos y recetas inmemoriales que, en realidad, tienen mucho más de mil años. La mazamorra por ejemplo parece ser que ya la comían los íberos cuando la invasión de los romanos y que estos a su vez adoptaron ese plato por su sencillez, rapidez de preparación entre etapa y etapa o escaramuzas y combates. Seguramente de aquí nacieron los salmorejos que, como veremos en su apartado, no tienen por qué ser de pan y tomate, ya que salmorejo viene de ‘salmuera’ y aquí se puede englobar casi de todo.

Como decía muchas de las recetas y comentarios que he colgado aquí son anacrónicas con frecuencia producto de la necesidad o del aprovechamiento de cualquier cosa que repte, corra, vuele o nade. Algunas pueden resultar un tanto peculiares en nuestros días pero no crean que fue hace mucho tiempo cuando aún tenían plena vigencia.

En realidad, lo que es bueno para comer es una cuestión cultural, religiosa y territorial. Yo me limitaré a lo más cercano huyendo de exotismos y puñetas foráneas.

– Cahorreñas, tumbalobos y atascaburras: las sopas del hambre

– Jamón ibérico el tótem de las mesas españolas

– ‘Fabríquese’ usted su propio jamón

– Exégesis y bula papal para salmorejos divinos

– El aceite de oliva

Un comentario en “Con más de dos mil años

  1. Pingback: El aceite de oliva | Los tiempos del puchero

Deja un comentario